UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
DIGITALIZACIÓN DE LA TELEVISIÓN
Los procesos de digitalización de la televisión abierta en que se encuentran inmersos los Estados es una oportunidad para recuperar el sentido de lo público en la comunicación, propiciar la existencia de nuevos actores en el espectro y nuevas voces en los contenidos, para superar las brechas analógicas y los desafíos culturales, contribuir al desarrollo justo y equitativo de las comunidades y la sociedad en general y garantizar el ejercicio del derecho humano a la comunicación.
La televisión digital terrestre (TDT) revoluciona la forma de ver televisión: permite la multiprogramación, mejora la calidad de imagen y el sonido, y aporta servicios y aplicaciones interactivas. Sin embargo, nos plantea nuevos desafíos para recuperar el sentido público de la comunicación.
La Universidad de Costa Rica plantea en el Informe: "La Televisión Digital desde una Perspectiva de Derechos" un conjunto de preocupaciones sobre el contexto de la digitalización de la televisión abierta en Costa Rica y propone un conjunto de acciones para iniciar el camino hacia la definición de un modelo de TDT bajo una perspectiva de derechos.
Otros documentos de interés sobre la Digitalización Televisiva
- Decreto Ejecutivo sobre la Televisión Digital 35657 MINAET
- Modificación al Decreto Ejecutivo sobre Televisión Digital No 35771-‐MP-‐MINAET
- Informe Final de la Comisión Especial Mixta
- Dictamen Oficial de la Comisión Especial Mixta
- Reglamento para la Transición de la Televisión Digital Terrestre en Costa Rica
- Plan Maestro de Implementación de la Televisión Digital en Costa Rica
0 comentarios:
Publicar un comentario